Buenas tardes queridos lectores. Este post cae en la categoría de Airport letter porque estoy escribiéndoles desde el AIFA. Digan lo que digan, que lindo aeropuerto.
Gracias a la recomendación de un fellow Substack friend y amigo en la vida real también, estoy empezando a usar las Notes tipo Twitter para informar y compartir datos curiosos sobre moda y negocios relacionados a lo creativo.
Igualmente, compartirles que el 4to capítulo de la segunda temporada de Requiem por un Fit ya está en YouTube y Spotify. Requiem por un Fit es un proyecto de Edu Diaz, Marco Lara, Irving Rodriguez y yo, con la intención de informar sobre moda con un toque de humor and an easy going conversation. Apoyenos con un Suscribe por fa!
La vida en la gran ciudad.
Mi chica y yo estamos planeando su viaje de cumpleaños para este septiembre y uno de nuestros destinos es Lisboa. No conocemos ninguno de los dos y se ve demasiado pintoresco en Tiktok. Esta experiencia de decidir un destino desde arguably desde los ojos de un local, hizo que me dieran ganas de analizar cómo es la vida en la CDMX desde mis ojos como un local y desde el exterior.
Yo soy de esa banda criticable que hace toda su vida en el centro de la ciudad, lo más al sur que frecuento (a veces) es Coyoacan y lo más al norte La Lagunilla los domingos como buen gentrificador. A pesar de que ya tengo 4 años viviendo aquí, siento que sigo viviendo en la burbuja del foráneo mantenido (aunque no sea así, trabajo desde que llegue y me mantengo solito). Este feeling llega por los lugares que frecuento, the it / trendy places, ya saben que parques, ya saben que bares, ya saben que restaurantes.
4 años, 8 años, 10 años, lo que sea que lleves en la ciudad, especialmente si vives o frecuentas el centro de la ciudad, y por centro obvio me refiero a la Cuauhtemoc-Juarez-Roma-Condesa, somos la razón la cual la ciudad se ha vuelto un destino tan popular en los últimos años para visitar, nacional e internacionalmente, y cuando digo somos, me refiero a todos, aportes directa o indirectamente.
Sabian que uno de los momentos más frecuentes en donde un extranjero adinerado decide extender su estadía en el país es Art Week?
La semana del Arte en Ciudad de Mexico se ha vuelto el epicentro del arte en Latino America y un hotspot internacional, y la neta que cool! Zona Maco obvio pesa bastante, pero Material, Acme y todas las galerías independientes que abren esa semana aportan muchísimo en el turismo del país. Invitan a mucha gente del mundo a conocer la ciudad y mucha de esa gente tiene los medios para decidir quedarse, o al menos planear regresar sin ticket de vuelta.
Que tal la secretaria de turismo contribuyendo directamente con Michelin para incluir a México en la guía, y cuando digo contribuir es exactamente eso, $$ Contribuir $$.
Yo recuerdo muchos años atrás, en la escuela, que cuando se hablaba de turismo en Mexico, casi siempre nos referíamos a las playas, muy hermosas obvio, pero nada más, las pirámides maybe. Hoy como habitante del país, si un extranjero me pide recomendaciones de que hacer en Mexico, empezaría diciéndole que, si o si llega a Ciudad de Mexico, es demasiado grande, días los días que vengas, no la vas a terminar. De ahi planea volar a cualquier playa que quieras, tenemos 2 aeropuertos conectados a cualquier punto del país, pero si o si, Ciudad de Mexico. Y ya estando en la ciudad, entonces si abre Tiktok.
¿Qué vas a encontrar hoy? Seguramente ir al Minutito, a Rosetta, a cualquier restaurante de Lucho, al Tamayo, al Parque Mexico, que si a un Bazar a comprar vintage, que si te gusta la cerámica corre a Rufina, que si quieres unos lentes cabrones ve a Colima 112, que si quieres probar unos tacos chingones…. bueno, todos te dirán una opción diferente y todos van a estar buenos.
Hace poco leia por ahi que la gentrificacion es necesaria para cualquier ciudad que quiera crecer como hot spot internacional y de cierta manera si. No estoy de acuerdo que para crecer sea necesario desplazar a la gente que ha vivido en un area toda su vida por el encarecimiento de la bien raiz, hopefully el gobierno logre regularlo u ofrecer alternativas cuando sea inevitable. Neta ojala, por que personalmente, aware de mi privilegio, amo la CDMX, al punto que a veces, cuando pienso que cuando tenga mas lana, o en otro punto de mi vida tenga que irme a una ciudad mejor, neta pienso (considerando que mi personalidad hace match con la vida de la gran ciudad, para mi el pueblito bicicletero o la playa no es lo mio) las pocas opciones que hay.
Like dude, que es mejor que CDMX que no sean otras major cities como NY, Paris, Tokio, Londres. Para que nos vamos si en CDMX hay todo y saben que mas hay? que no hay en estas major cities? Mexicanos. Siento que no necesitas la graaaaaan habilidad social para hacer amigos en esta ciudad, solo llegan. Supongo que esto es una love letter a mis 4 años en CDMX. Btw, hable mucho de la roma condesa obvio, mi burbuja, pero la ciudad es una gran ciudad en general, por todos lados hay algo, hay mucho hike a las afueras, las escapadas a Cuernavaca y sus alrededores, gran ciudad.
-Jorge
Salgo en la puuuub, yeaaaah